En muchas ocasiones, necesitamos migrar contenido de WordPress, pero no hacer una migración completa, porque queremos conservar solo los post, o porque vamos a crear una web nueva y solo necesitamos un tipo de contenido, por ejemplo.
En este post, aprenderemos paso a paso como exportar e importar todo ese contenido que queremos migrar a otra web en WordPress.
Es una tarea muy sencilla, no hace falta que seamos unos expertos en WordPress, ni seamos del equipo de Automattic para poder realizarlo.
Además, viene incluido en el core de WordPress y no hace falta que instalemos ningún plugin ni hacer cosas raras de desarrolladores.
En nuestro panel de administración de cualquier web en WordPress, tenemos una opción “Herramientas–>Exportar”. Allí tenemos una pantalla como esta:
En este pantalla, vemos como nos da a elegir el tipo de contenido que queremos migrar (entradas, páginas, medio o simplemente todo el contenido).
Una vez seleccionada la opción que queremos, solo tendremos que pulsar en el botón “Descargar el achivo de exportación”. Se nos descargará un archivo XML que depende de lo que queramos exportar, tardará más o menos.
Ahora solo tenemos que importarlo, vamos allá.
Aquí viene la guinda del pastel, no os preocupeís que es muy sencillo y muy rápido.
Para importar el contenido en cualquier WordPress, primero, tendremos que tener una instalación de WordPress y allí tendremos que ir a “Herramientas–> Importar”. En este importador nos sale unas cuantas opciones:
En esta pantalla, nos salen unas cuantas opciones de otros sistemas en los que podemos importar contenido en nuestro WordPress.
En nuestro caso, como vamos a importar desde otro WordPress, haremos clic en la opción de “Ejecutar el importador” en la sección de WordPress. Si no tenemos el plugin instalado, nos instalará el WordPress Importer automaticamente. Tranquilos, que cuando lo utilicemos lo podemos borrar y nos ahorramos un plugin.
En la opción donde dice “Elige un archivo de tu ordenador” Le daremos a “Seleccionar” y elegiremos el archivo XML que hemos exportado del WordPress de origen. Cuando tengamos elegido el archivo XML, le daremos a subir e importar.
Cuando nos sube el archivo, nos enviará a otra pantalla donde nos dará a elegir varias opciones:
¡Ojo con la importación de imágenes! Muchas veces, si son muchas o tenemos configurado en el servidor poco tiempo de espera, tendremos que subirlo nosotros o hablar con nuestra empresa de hosting para que nos echen una mano.
Cuando tengamos claro esto, daremos a enviar, y ahora tendremos que esperar a que se migre el contenido.
De todas formas, si quieres que esta tarea te la realicen profesionales, puedes hablar con nosotras y te haremos un presupuesto sin compromiso.
deja un comentario