¿Te interesa lo relacionado con la creación de aplicaciones móviles y quieres emprender con ellas? Pues en esta guía básica te ayudamos en lo referente a subir una aplicación al market tanto para Apple y Android.
En el market de Google Play y la App Store existen millones de aplicaciones. Y toma en cuenta que el usuario promedio suele acceder al mes a un total de 40 aplicaciones diferentes. Esto propone en que si tienes planes de iniciar en este proyecto debes contar con algo innovador.
Como primer paso el usuario debe iniciar su cuenta como desarrollador en el Google Play Developer Console. Una vez en este punto ingresa con tu cuenta de gmail, luego debes aceptar los acuerdos de desarrolladores, pagar la tarifa de registro y completar los datos de la cuenta.
Entonces, una vez que estés en la Google Play Console debes proceder al pago de desarrollador y así puedas incluir tu aplicación en la tienda. Cuando estés de acuerdo con los términos y condiciones debes pulsar el botón de “Completar Pago”. Luego de este proceso se va a abrir una pestaña de Google Wallet. Allí podrás realizar el pago de la tasa de $25 para poder acceder al permiso de desarrollador de aplicación y poder publicar en la tienda. Una vez realices el pago está listo para añadir tu aplicación. De forma adicional también podrás ver los servicios de juegos de Google Play, tus informes, configuración del lugar, alertas y diferentes anuncios.
Ahora bien, para subir una aplicación es muy sencillo, solo debes ir al botón de “Add new application”. Esto abrirá una nueva ventana, allí debes configurar el idioma, el título de la aplicación y también el botón para añadir la APK en la aplicación. Luego de añadir la APK, te encontrarás en la fase del test de alpha o beta, en este paso solo debes ir siguiendo las instrucciones y pasos que van apareciendo en el menú en la parte izquierda de la pantalla.
En cuanto a la Store Listing, debes escribir lo que describe tu aplicación, se recomienda que inicies un texto promoción para atraer público. Debes agregar el icono de la app, algunas imágenes de cómo funciona la aplicación, políticas de privacidad, los datos de contacto, entre otros.
En relación a la zona de Pricing & Distribution debes indicar y elegir los países donde será distribuida tu aplicación. De este modo el público podrá descargar y distribuir de forma paga o gratuita.
Ahora bien, luego de completar todo este proceso, que es muy sencillo y sistemático, puedes proceder a publicar tu aplicación. Pero para ello necesitas cambiar el estado de borrador. Como recomendación sería bueno que leas bien los consejos que te da Google para optimizar tu app en el market. Por otro lado, si has elegido que tu aplicación sea paga, debes tomar en cuenta que para poder recibir el dinero, necesitas una Cuenta de Pago aprobada por un Procesador de Pagos.
Debes comprender que el desarrollador es el vendedor oficial de su aplicación. Sin embargo Google es la plataforma donde se realiza esta transacción. Tú como desarrollador eres el único que puede imponer un precio sobre el costo de tu aplicación. Sin embargo Google va añadir una comisión de transacción sobre tu producto. La comisión de Google es de un 30%, es decir que la distribución de la misma será de un 70% para el desarrollador y un 30% para el partner.
Si se trata de subir una aplicación, la AppStore es una de las más difíciles de completar. Muchas personas se pierden en el intento y por lo general no logran realizarlo. En cuanto a la Apple Store es una plataforma especial para los dispositivos iPhone o iPad. Hoy día cuentan con más de dos millones de aplicaciones y es uno de las plataformas con más regulaciones para distribuir tus aplicaciones. Es por ello, que este espacio te explicamos paso a paso como subir una app en la market de App Store.
A diferencia del Google Store, con Apple Store debes pasar por cuatro etapas un tanto complicada y además de ello, esperar por su aprobación. Entonces los pasos para subir tu app son:
Como en toda plataforma debes registrarte como desarrollador de aplicaciones para tener tu cuenta. Para ello, debes contar con un ID de Apple o en su defecto crear una. Así mismo, necesitas registrarte en el iOS Developer Program, para poder acceder a la licencia como desarrollador en Apple. Esto lo puedes hacer de la siguiente manera:
Establece el certificado Apple
La siguiente fase se trata de establecer los certificados mediante el Member Center. Aquí inicia el proceso complejo de crear certificados, perfiles e identificadores para la aplicación. Los pasos son los siguientes:
En esta fase mientras se carga la aplicación, la plataforma de Apple pide elementos fundamentales para que tu app sea un éxito. Es por ello, que para poder finalizar este proceso, es vital que le dediques el tiempo necesario para procesar dichos archivos. Estos elementos son los siguientes:
Icono de la app: Se trata de la representación gráfica de la aplicación. En este caso debe contar con las siguientes dimensiones 2048 x 2048, para que pueda ser cargada en el Xcode. Esta imagen debe ser sin bordes y estrictamente cuadrado.
Imágenes promocionales: Este tipo de archivo es primordial para que tu aplicación tenga al menos una buena publicidad en frente de tus usuarios. Estas imágenes promocionales se ubican en la parte debajo del nombre y del icono de tu app. Estas imágenes se suben en formato jpg y en compresión mínima para que no se cuelgue en la App Store. A continuación te presentamos las resoluciones de las imágenes para los diferentes dispositivos:
Para iPhone:
480×320 iPhone 3GS
960×640 iPhone 4S
1136×640 iPhone 5/5C/5S
1334×750 iPhone 6
2208×1242 iPhone 6 Plus
Para iPad:
1024×768 iPad 2 / iPad Mini
2048×1536 iPad Retina – iPad Air
Video promocional: También tienes la opción de colgar un video promocional para que los usuarios puedan ver mucho mejor las funciones y descripción de la aplicación. Sin embargo, no es obligatorio, pero puede servir si lo que buscas es mayor publicidad. Ahora bien, a continuación aquí están las resoluciones permitidas:
Para iPhone:
1136×640 iPhone 5/5c/5s
1136×75 iPhone 6
1920×1080 o Full HD iPhone 6 Plus
Para iPad:
2048×1536 en 4:3 para todos los modelos
Como lo dice el titulo se realiza un proceso de carga mediante la plataforma de iTunes Connect, pero para ello debes contar con un usuario y contraseña. Al momento que estés dentro de la plataforma debes realizar los siguientes pasos:
Esta es la última fase de subida de la aplicación, para ello debes hacer lo siguiente:
Si en vez de subirlo tu, y gestionar todos estos pasos quieres que se encargue otra persona, nosotros en el servicio de desarollo de apps además de diseñar y desarrollar tu app, también podremos subir tu aplicación a las markets con una cuenta tuya o con la nuestra profesional.
deja un comentario