En el mundo del desarrollo web se utiliza mucha terminología que, a veces, no llegas a reconocer. Es lógico que te puedas sentir perdido. Uno de esos términos que más se utilizan es el framework. ¿En qué consiste exactamente este concepto? Esto es todo lo que necesitas saber en torno a él.
Un framework podría definirse como el espacio de trabajo del que disponemos los programadores web. Sin embargo, este término abarca tantos otros conceptos que suele generar mucha confusión entre las propias personas que se dedican al desarrollo web.
Cuando nos ponemos en marcha con un proyecto web necesitamos disponer de una estructura previa y ordenada. Sin incoherencias y con toda la información a la vista. Esta es la única manera de poder desarrollar un trabajo de calidad. En este sentido, el framework es una especie de plantilla, esquema o estructura conceptual de base tecnológica que nos permite trabajar de una manera mucho más sencilla. Evitando así, posibles errores de programación.
Se trata de un conjunto de herramientas y módulos que se puede reutilizar para varios proyectos. Su uso se centra principalmente en el desarrollo de aplicaciones web.
Si quieres trabajar de una manera mucho más organizada y minimizando el riesgo de errores necesitas un framework. Gracias a esta estructura podrás aumentar tu productividad, así como:
Antes de optar por un framework u otro debemos plantearnos primero las necesidades y objetivos de nuestro proyecto. Existen frameworks más sencillos y otros que son bastante más complicados. Elige el que mejor se ajuste a la dificultad de tu trabajo.
Por otro lado, es importante que además tengas en cuenta aspectos, tales como:
En este sentido, los mejores frameworks según la comunidad web son:
Aprende a elegir tu framework y estarás mejorando tu calidad y productividad sin apenas esfuerzo. Recuerda, para pintar un buen cuadro siempre se necesita un buen lienzo.
deja un comentario